Primera guerra del Peloponeso

Primera guerra del Peloponeso
Parte de Guerras del Peloponeso
Fecha c. 460 a. C.-445 a. C.
Lugar Grecia continental
Resultado Acuerdo entre Esparta y Atenas ratificado en la Paz de los Treinta Años.
Cambios territoriales Megara fue devuelta a la Liga del Peloponeso; Trecén y Acaya obtuvieron su independencia; Egina pasó a ser un estado tributario de Atenas, aunque autónomo; y las disputas se resolvieron mediante arbitraje.
Beligerantes
Liga de Delos, liderada por: Liga del Peloponeso, encabezada por:
Comandantes
Pericles
Cimón
Leóstenes
Tólmides
Mirónides
Plistoanacte
Nicodemes

La primera guerra del Peloponeso (circa 460 a. C.-445 a. C.)[1]​ fue un enfrentamiento entre Esparta (en calidad de dirigente de la Liga del Peloponeso) y otros aliados espartanos (entre los que destacaba Tebas) y la Liga de Delos (encabezada por Atenas) que gozó del apoyo de Argos. La guerra consistió en una serie de conflictos y contiendas menores, tales como la segunda guerra sagrada. Existen varias causas que la desencadenaron, entre las que se incluyen la reconstrucción de los muros largos atenienses, el cambio de bando de Mégara y la suspicacia espartana ante el crecimiento del imperio ateniense.

A comienzos de la guerra, que se inició en 460 a. C., los atenienses tenían ventaja tanto en tierra como en el mar, donde obtuvieron victorias gracias a la superioridad de su flota. Esta situación se mantuvo hasta que, en 457 a. C., los espartanos y sus aliados vencieron al ejército ateniense en Tanagra. No obstante, los atenienses lanzaron un contraataque y obtuvieron una victoria aplastante sobre los beocios en la batalla de Enofita, que les permitió adueñarse de la totalidad de Beocia a excepción de Tebas.

Atenas siguió consolidando su posición gracias a la sumisión de Egina a la Liga de Delos y el asolamiento del Peloponeso. El ejército persa infligió a los atenienses una derrota en Egipto en 454 a. C. que los llevó a firmar una tregua de cinco años con Esparta. Sin embargo, la guerra volvió a desatarse en 448 a. C. con el comienzo de la segunda guerra sagrada. En 446 a. C., se produjo una rebelión en Beocia y, luego de derrotar a los atenienses en Coronea, la región recuperó la independencia.

La primera guerra del Peloponeso acabó con un acuerdo entre Esparta y Atenas que fue ratificado en la Paz de los Treinta Años (firmada durante el invierno de 446-445 a. C.). Según lo establecido en el tratado, ambos bandos conservaron los territorios principales de sus imperios. Atenas continuó teniendo el control del mar, mientras que Esparta dominaba en tierra firme. Mégara volvió a la Liga del Peloponeso y Egina se convirtió en un estado tributario de la Liga de Delos con autonomía política. La guerra entre ambas ligas se reanudó en 431 a. C. y no concluyó hasta que Esparta ocupó Atenas en 404 a C.

  1. Domínguez Monedero y Pascual González, 2007, p. 151.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search